fbpx
Image

Formación en

Crianza y Primera Infancia

Teniendo en cuenta la importancia de generar redes de apoyo que propicien un
contexto favorable en la crianza de los niños, creemos necesario proponer un
espacio donde se pueda debatir, cuestionar y reflexionar acerca del desarrollo,
crecimiento y maduración tanto del neurodesarrollo como de la construcción del
aparato psíquico del infante en interacción.

¿A quién está dirigido?

Comunidad en general, estudiantes y profesionales del área de salud y educación (pediatría, kinesiología, enfermería, psicomotricidad, educación, psicología, psicopedagogía nutrición, puericultura, etc.)

Image
Image


Duración

6 Modulos teóricos - 1 Modulo Práctico.


Modalidad

SEMIPRESENCIAL

  • Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
  • Clases Teóricas por Zoom
  • Actividades prácticas presenciales vivenciales

ONLINE

  • Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
  • Clases Teóricas por Zoom


Inscripción

Podes inscribirte a partir del mes de Septiembre 2024
Image
Image

Temario

MODULO 1: VIDA GESTACIONAL Y SALUD MENTAL PERINATAL 
Construcción de la ma-paternidad como crisis vital.
Conexión y vínculo intrauterino. Principales teorías del concepto de Vínculo.
Embriología del Sistema Nervioso: Interogestación. Crecimiento, maduración y
desarrollo intrauterino. .
MODULO 2: NACIMIENTO, PERÍODO NEONATAL 
Recepción y Cuidados del Recién Nacido. La importancia y los beneficios del
COPAP. La hora de oro y el establecimiento de la Lactancia Materna en el
recién nacido. La significancia de la espera en el corte de cordón.
El llanto y el sueño del recién nacido. Colecho y cohabitación. Síndrome de
muerte súbita.
Lactancia Materna. Alimentación complementaria. Alimentación saludable.
Destete respetuoso.
Hitos del neurodesarrollo y signos de alarma. Screening y Pesquisas.
MODULO 3: DESARROLLO PSICOMOTOR DEL INFANTE COMO SER
BIOPSICOSOCIAL 
Generalidades de las bases neurológicas de la maduración psicomotriz.
Mobiliario infantil según etapas evolutivas y necesidades de cada niño y familia.
Período Sensoriomotor y el desarrollo de la inteligencia. Organizadores del
desarrollo y Regulación emocional en la Crianza. Educación Sexual Infantil
(ESI).
Construcción Ocupacional del niño: Exterogestación.

MODULO 4: PERÍODO SENSORIOMOTOR: MADURACIÓN Y DESARROLLO
PSICOMOTOR
Maduración psicomotriz. Deambulación. Desarrollo de la orientación temporo-
espacial.
Desarrollo de las áreas cognitivas y del lenguaje. Recursos Lúdicos.
Escolarización, socialización e Introducción a las principales corrientes
pedagógicas alternativas y respetuosas de la infancia.
MODULO 5: DESARROLLO SOCIO - EMOCIONAL 
Crianza respetuosa y disciplina positiva: Regulación y educación emocional.
Medidas anticipatorias desde el nacimiento. Los 2 años. Construcción de los
límites. Uso y abuso de Tecnologías. Control de esfínteres. Hábitos. Miedos y
ansiedades infantiles.
Organizadores tempranos del psiquismo (sonrisa social, angustia del 8vo mes,
adquisición del no).
MODULO 6: TRABAJO PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIO
El juego como desarrollo de la simbolización,
Salud, igualdad y derechos del niño/a. Leyes de protección a la infancia
La matriz de apoyo profesional, intervenciones e interdisciplinariedad.

Docentes

(Lic. En Kinesiología y Fisioterapia – Doula- Preparadora Prenatal UNC - Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología)
Maestrado en Salud Materno Infantil (UNC). Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Instructora en Profilaxis Perinatal. Doula. Asesora en lactancia materna. Integrante del Consultorio Pediátrico Prenatal del Hospital universitario de Maternidad y Neonatología. Asesora en Maternidad e Infancia de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC).

(Médica Pediatra-UBA. Puericultora. Asesora en porteo ergonómico.Miembro adherente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Miembro del Comité Nacional de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría. Miembro de la Unión Argentina de Puericultoras)

(Lic. en Psicopedagogía Clínica - Esp. en Neuropsicología del Aprendizaje)

Image
Image

Más Información

Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba

Bajo la convicción de que mejorar la salud materna constituye un compromiso importante por parte del equipo de salud, el objetivo general de todas nuestras formaciones, tiene como eje principal la promoción y prevención en salud materno-infantil, con perspectiva de derechos y trabajo interdisciplinario.
Image
Image

Perfil del Egresado

 

  • Llevar adelante su práctica promoviendo el respeto por los derechos de las familias y los criterios intrafamiliares de prácticas de crianza.

  • Desempeñarse de manera competente en ámbitos institucionales, públicos y privados y de forma particular, desarrollando estrategias de comunicación diversas, adaptando el lenguaje tanto a los mapadres como en el trabajo interdisciplinario con los profesionales de la salud.
  • Fomentar el respeto de las decisiones tomadas por la familia.
  • Favorecer la confianza por medio del desarrollo de estrategias para generar autonomía en el seno familiar próximo y su entorno.
  • Trabajar y aportar saberes específicos sobre Crianza Respetuosa en equipos interdisciplinarios
  • Evaluar el estado general de las relaciones vinculares entre los miembros de la familia y su entorno e identificar factores de riesgo que puedan amenazar el respeto y la equidad frente a la salud integral.

Campo de Acción

 

  • En forma privada: particular y/o grupal.

  • En instituciones públicas o privadas que lo demanden (hospitales de maternidad, clínicas privadas, sanatorios, centros de salud, centros de atención destinados a la maternidad y crianza, Jardines maternales, centros educativos, consultorios, domicilios, entre otros)
  • Constituyendo equipos integrados interdisciplinarios, desarrollando actividades organizadas según una planificación que contemple prioritariamente las necesidades de salud integral de la gestante y su familia.

¿Tienes Consultas? Completa el Formulario

Argentina +54
Incluye código de área
Image