fbpx
Image

Formación en Doulas

Acompañante Afectivo al Nacimiento

La formación en Doulas, está orientada a la construcción paulatina de un ROL,
individual y personal, que permita acompañar a gestantes durante el embarazo,
trabajo de parto, parto y puerperio, logrando la contención emocional necesaria
durante el proceso de maternidad; sin invadir ni desplazar el espacio de la familia
y el equipo médico que acompaña.

¿A quién está dirigido?

La comunidad en general. Sin embargo, es de gran utilidad como complemento para profesionales que trabajan en el área de Salud Materno Infantil (pediatría, obstetricia, kinesiología, enfermería, psicología, nutrición, puericultura, etc.)

Image
Image


Duración

9 Módulos


Modalidad

SEMIPRESENCIAL

  • Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
  • Clases Teóricas sincrónicas a través de plataforma Zoom
  • Talleres presenciales vivenciales
  • Actividad especial: guardias hospitalarias optativas

ONLINE

  • Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
  • Clases Teóricas sincrónicas a través de plataforma Zoom


Inscripción

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Completá el formulario y te enviaremos toda la información.

Image
Image

Temario

✔ Historia de las Doulas. Rol de la Doula. Beneficios del acompañamiento de las Doulas. Áreas de incumbencia de la Doula..
✔ Paradigmas en el parto y el nacimiento. Principios de la Maternidad Segura y centrada en la familia. Paradigma epigenético del nacimiento. Importancia de la Educación Prenatal.
✔ Nociones generales de Obstetricia. Gestación y embarazo de Bajo Riesgo. Principales características biológicas de la gestación. Etapas del trabajo de parto y parto. Tipos de parto.
✔ IIntroducción a la Psicología Perinatal. Maternidad y maternaje. Vínculo temprano, su importancia. Tipos de Apego. Concepto de continuum. Exterogestación.
✔ Gestación y parto de alto riesgo. Complicaciones frecuentes del embarazo y el parto.
✔ El nacimiento por cesárea, otra forma de nacer. Causas más frecuentes de cesáreas. Ventajas y desventajas.
✔ Abordaje físico de la embarazada: herramientas físicas aplicables y preventivas. La biomecánica corporal en el embarazo. Esquema corporal: Postura, equilibrio y propiocepción. Grupos musculares que intervienen en la gestación y el nacimiento.
✔ Psicología del Duelo Gestacional y Perinatal. Salud Psíquica Materna.
✔Aspectos jurídicos frente al duelo gestacional/perinatal. Legislación Argentina de protección de los derechos de los padres y del recién nacido. Parto Respetado.
✔Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

Taller de acompañamiento y abordaje ante los cambios físicos y corporales:

  • El rol de la doula desde la propia persona.
  • Herramientas para el trabajo de parto y parto (respiración, uso de elementos, posturas).

Taller sensorial de acompañamiento:

  • Musicoterapia prenatal: beneficios y métodos disponibles utilizados en la gestación.
  • Acercamiento introductorio a la Biodanza. Abordaje desde el doulaje
  • Mindfulness Atención plena. Autoregistro emocional

GUARDIAS HOSPITALARIAS EN EL ÁREA DE OBSTETRICIA:

Image
Image

Preguntas Frecuentes

Los requisitos son ser mayor de 18 años, haber finalizado los estudios secundarios, presentar la documentación solicitada (DNI y título secundario, universitario o terciario o certificado laboral por el cual se permitió la inscripción) y abonar la matrícula anual.
Image
Image

Más Información

Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba

Bajo la convicción de que mejorar la salud materna constituye un compromiso importante por parte del equipo de salud, el objetivo general de todas nuestras formaciones, tiene como eje principal la promoción y prevención en salud materno-infantil, con perspectiva de derechos y trabajo interdisciplinario.
Image
Image

Perfil del Egresado

Acompañar:

  • Emocional y afectivamente a las familias durante los procesos de gestación, trabajo de parto, parto y puerperio.
  • Durante procesos de duelos estaciónales y perinatales.
  • En el respeto y la comprensión de la singularidad, deseos y necesidades de la persona gestante y familia.
  • En las elecciones que cada familia tome ante el nacimiento de su hijo/a

Campo de Acción

Puede desempeñarse con su acompañamiento:

  • En forma privada y particular.
  • En instituciones públicas o privadas que lo demanden (Hospitales de maternidad, centros de atención a la maternidad y crianza).
  • En voluntariados constituidos bajo el objetivo del acompañamiento al nacimiento.
  • Como integrante de equipos interdisciplinarios junto a profesionales de salud que dedican su trabajo a la gestación y el parto.
  • Como integrante de programas dedicados a tal fin como servicios en hospitales o clínicas.
  • Como integrante de grupos o círculos de mujeres que transitan su maternidad, trabajando con un equipo de profesionales de manera preventiva desde el embarazo y/o trabajo de parto y puerperio.

¿Tienes Consultas? Completa el Formulario

Argentina +54
Incluye código de área
Image