fbpx
Image

Formación en
Puericultura

La Formación en Puericultura procura explorar y brindar lineamientos introductorios
de la Crianza Respetuosa en la Primera Infancia; definiéndose ésta como la posición
ética que adoptan los integrantes de la familia en el respeto absoluto por las
necesidades emocionales del bebé/niño/a, reconociendo, atendiendo y siendo
empáticos con lo que le sucede al infante. Nuestra intención es aportar a la
comunidad interesada herramientas de acompañamiento a las infancias, que
favorezcan el neurodesarrollo y los vínculos posteriores; la crianza respetuosa sin
estereotipos de género, así como la manera de interrelacionarse y responder ante las
diferentes problemáticas del medio en el que se encuentra inserto.

¿A quién está dirigido?

Estudiantes y profesionales del área de salud y educación (pediatría, kinesiología, enfermería, psicomotricidad, educación, psicología, psicopedagogía nutrición, puericultura, etc.)

Image
Image


Duración

20 módulos


Modalidad

SEMIPRESENCIAL

  • Aula virtual: plataforma exclusiva de Fundación Nascere.
  • Clases teóricas sincrónicas a través de plataforma Zoom
  • Talleres presenciales vivenciales
  • Actividad especial: guardias hospitalarias optativas.

ONLINE

  • Aula virtual: plataforma exclusiva de Fundación Nascere.
  • Clases teóricas sincrónicas a través de plataforma Zoom


Inscripción

INSCRIPCIONES ABIERTAS:
Completa el formulario de consulta y te enviaremos toda la información para inscribirte
Image
Image

Temario

✔ Paradigmas de salud en el parto y nacimiento.
✔ Nociones de obstetricia: alto y bajo riesgo. Controles prenatales. La sistemática obstétrica actual: el parto con mínima intervención. Parto respetado.
✔ Aspectos biológicos y neurofisiológicos de la lactancia humana.
✔ Aspectos socio-culturales en el acompañamiento durante la lactancia. Perspectiva de derecho, género e interculturalidad.
✔ Introducción a la Psicología Perinatal
✔ Bases neurológicas del bebé: Embriología del Sistema Nervioso. Maduración psicomotriz desde el nacimiento
✔ Aspectos nutricionales durante la gestación y la lactancia materna. Microbiota en la gestación y en el recién nacido
✔ Aspectos técnicos en la lactancia materna y habilidades en consejería.
✔ Parto y nacimiento: implicancias psicológicas y fisiológicas
✔ Aspectos neonatales esperables y en situaciones especiales (prematurez, bajo peso, muerte perinatal, etc.). Alimentación en UTI de neonatología
✔ Aspectos pediátricos del recién nacido. Anatomofisiología de la succión del recién nacido.
✔ Aspectos nutricionales del recién nacido. Lactancia materna y el paso hacia la alimentación complementaria. Destete respetuoso. Hábitos de alimentación saludable
✔ Aspectos del neurodesarrollo infantil.
✔ Anquiloglosia. Salud bucal en el lactante.
✔ Regulación emocional en la Crianza Respetuosa: límites y hábitos, miedos y ansiedades infantiles. Organizadores tempranos del psiquismo.
✔ Control de esfínteres. Educación Sexual Infantil (ESI).
✔ Aspectos clínicos, diagnósticos y preventivos de afecciones mamarias. Anticoncepción y lactancia humana
✔ Aspectos clínicos, diagnósticos y preventivos de afecciones mamarias. Anticoncepción y lactancia humana
✔ Implementación del mobiliario infantil, utensilios y transporte: acompañando todas las etapas del desarrollo psicomotor.
TALLERES VIVENCIALES

✔ Taller práctico de técnica en lactancia I: Rolplaying para la construcción del rol. ✔ Taller vivencial: Técnicas de mindfulness para el trabajo con las familias. ✔ Taller vivencial: RCP y primeros auxilios pediátricos. ✔ Taller vivencial: Técnicas de relajación y masaje Infantil. Taller vivencial: Introducción a la técnica de porteo. ✔ Taller teórico/práctico de acompañamiento durante la transición de la lactancia humana hacia la alimentación complementaria: Nociones básicas de la alimentación complementaria y lactancia materna. Papillas/Purés vs BLW.
Image
Image

Preguntas Frecuentes

Image
Los requisitos son ser mayor de 18 años, haber finalizado los estudios secundarios, presentar la documentación solicitada (DNI y título secundario, universitario o terciario o certificado laboral por el cual se permitió la inscripción) y abonar la matrícula anual.
Image
Image

Más Información

Única Formación con Certificación Oficial avalado por Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba

Bajo la convicción de que mejorar la salud materna constituye un compromiso importante por parte del equipo de salud, el objetivo general de todas nuestras formaciones, tiene como eje principal la promoción y prevención en salud materno-infantil, con perspectiva de derechos y trabajo interdisciplinario.
Image
Image

Perfil del Egresado

  • Llevar adelante si práctica promoviendo el respeto por los derechos delas familias y por el cuerpo de la mujer.
  • Desempeñarse de manera competente en ámbitos institucionales, públicos y privados y de forma particular, desarrollando estrategias de comunicación diversas, adaptando el lenguaje tanto a los ma-padres como en el trabajo interdisciplinario con los profesionales de salud.
  • Fomentar el respeto de las decisiones tomadas por la familia.
  • Favorecer la confianza por medio del desarrollo de estrategias para generar autonomía en la madre y su entorno.
  • Trabajar y aportar saberes específicos sobre lactancia materna en equipos interdisciplinarios.
  • Evaluar el estado general del binomio madre-hijo que asiste y su entorno e identificar factores de riesgo que puedan amenazar la continuidad de la lactancia.
  • En las elecciones que cada familia tome ante el nacimiento de su hijo/a

Campo de Acción

  • En forma privada, particular y/o grupal.
  • En instituciones públicas o privadas que lo demanden (Hospitales de maternidad, clínicas privadas, sanatorios, centro de salud, centros de salud destinados a la maternidad y crianza, Jardines maternales, consultorios, domicilios, entre otros.)
  • Constituyendo equipos integrados interdisciplinarios, desarrollando actividades organizadas según una planificación que contemple prioritariamente las necesidades de salud integral de la gestante y su familia.

¿Tienes Consultas? Completa el Formulario

Argentina +54
Incluye código de área
Formación en Puericultura